La tarima flotante es una opción popular para el revestimiento de suelos en muchos hogares y espacios comerciales debido a su durabilidad, estética y facilidad de instalación. La tarima flotante es un tipo de suelo laminado que se compone de varias capas de madera, fibra de alta densidad y resinas melamínicas que se unen para formar una superficie dura y resistente.
Además, la tarima flotante ofrece una amplia variedad de estilos, colores y acabados que se adaptan a cualquier decoración.
En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de la tarima flotante, los diferentes tipos de materiales y acabados disponibles, así como algunos consejos para su instalación y mantenimiento.
¿Qué es la tarima flotante?
La tarima flotante es un tipo de suelo laminado que se compone de varias capas de materiales, incluyendo madera, fibra de alta densidad y resinas melamínicas. Estas capas se unen para formar una superficie dura y resistente que se utiliza como revestimiento de suelos en hogares y espacios comerciales.
A diferencia de los suelos tradicionales, la tarima flotante no se adhiere directamente al subsuelo, sino que se instala flotante sobre una capa de espuma o lámina de polietileno, lo que permite que la tarima se expanda y contraiga sin provocar deformaciones.
La tarima flotante ofrece una amplia variedad de estilos, colores y acabados, lo que la hace una opción popular para cualquier tipo de decoración. Además, la tarima flotante es fácil de instalar y mantener, lo que la convierte en una alternativa atractiva a otros tipos de suelos.
¿Cuáles son los tipos de tarima flotante que existen?
Existen varios tipos de tarima flotante que se pueden utilizar para revestir suelos en hogares y espacios comerciales. Uno de los tipos más comunes es la tarima flotante de madera maciza, que se fabrica con láminas de madera natural.
Otra opción popular es la tarima flotante multicapa, que se compone de varias capas de madera, incluyendo una capa superior de madera natural y una capa inferior de madera contrachapada o de alta densidad. También existe la tarima flotante sintética, que se fabrica con materiales sintéticos como PVC o vinilo, y que es resistente al agua y a la humedad.
Por último, la tarima flotante laminada se compone de varias capas de materiales, incluyendo una capa superior de papel decorativo impreso con diseños que imitan la apariencia de la madera, piedra o baldosas.
Cada tipo de tarima flotante tiene sus propias características y beneficios, lo que permite que los consumidores elijan la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
¿Dónde se pueden comprar tarimas flotantes?
Las tarimas flotantes se pueden comprar en una amplia variedad de tiendas, tanto en línea como en tiendas físicas. Las tiendas especializadas en construcción y decoración del hogar, como Leroy Merlin, Bricomart, Bauhaus, Brico Depot e IKEA, cuentan con una gran variedad de opciones de tarima flotante y accesorios para su instalación.
Además, también se pueden comprar tarimas flotantes en tiendas en línea como Amazon, eBay, ManoMano, entre otras.
Es recomendable comparar precios y características de los diferentes tipos de tarimas flotantes antes de realizar la compra, para asegurarse de elegir la opción más adecuada para el proyecto y el presupuesto. Además, es importante comprobar la calidad y garantía del producto y asegurarse de que se adquieren los accesorios necesarios para su instalación.
¿Cuáles son los precios de la tarima flotante en Leroy Merlin?
Los precios en Leroy Merlin varían según el tipo y el fabricante. En general, los precios van desde alrededor de 10 euros por metro cuadrado hasta más de 50 euros por metro cuadrado para las tarimas flotantes de alta gama.
Por ejemplo, la laminada AC4 de la marca Quick-Step tiene un precio de alrededor de 15 euros por metro cuadrado, mientras que la tarima flotante multicapa de roble de la marca Artens tiene un precio de alrededor de 30 euros por metro cuadrado.
Además del precio de la tarima, también hay que tener en cuenta los costos de los accesorios necesarios para su instalación, como la espuma aislante, la lámina de polietileno y las juntas de dilatación.
Es recomendable comparar precios y características de diferentes opciones antes de realizar la compra para asegurarse de obtener la mejor opción para el proyecto y el presupuesto.
¿Cómo se colocan las tarimas flotantes?
La instalación de las tarimas flotantes es un proceso relativamente sencillo y puede ser realizado por personas con experiencia básica en bricolaje o por profesionales. A continuación se presentan los pasos generales para la instalación de tarimas flotantes:
- Preparar el sustrato: Asegurarse de que la superficie sobre la que se va a instalar la tarima flotante esté limpia, seca y nivelada.
- Colocar la espuma aislante: Extender una capa de espuma aislante o lámina de polietileno sobre el sustrato para reducir el ruido y la vibración.
- Instalar los zócalos: Antes de instalar las tarimas flotantes, se deben colocar los zócalos en las paredes para cubrir los bordes de la tarima y crear un acabado estético.
- Colocar la primera fila: Comenzar en una esquina y colocar la primera fila de tarimas flotantes, asegurándose de que esté nivelada y alineada correctamente.
- Continuar con las filas siguientes: Continuar colocando las filas siguientes, asegurándose de que las juntas estén separadas por una distancia adecuada y utilizando cuñas de madera para mantener una separación uniforme entre la tarima y las paredes.
- Recortar las tarimas: Cuando sea necesario, recortar las tarimas para adaptarlas a las medidas de la habitación, utilizando una sierra de calar o una sierra circular.
- Colocar los zócalos finales: Una vez que se han colocado todas las tarimas, instalar los zócalos finales para cubrir los bordes de la última fila de tarimas.
- Añadir las juntas de dilatación: Añadir juntas de dilatación en los bordes de la habitación para permitir que la tarima se expanda y contraiga según los cambios de temperatura y humedad.
En general, la instalación de las tarimas flotantes es un proceso sencillo que puede ser realizado en un fin de semana con las herramientas adecuadas y la atención necesaria para asegurar un acabado de calidad.
¿Qué colores de tarima flotante existen?
¿Cómo se limpia la tarima flotante?
La limpieza de la tarima flotante es un proceso sencillo que se puede realizar con productos y herramientas básicas de limpieza. A continuación se presentan algunos consejos para la limpieza de la tarima flotante:
- Barrer o aspirar la tarima para eliminar la suciedad y el polvo acumulado.
- Limpiar las manchas con un paño humedecido en agua tibia y jabón suave, evitando el uso de productos abrasivos o limpiadores con base de cera.
- Secar la tarima de inmediato para evitar la humedad y prevenir el deterioro de la superficie.
- Evitar el exceso de agua durante la limpieza para prevenir la absorción de humedad en la tarima.
- Utilizar productos específicos para la limpieza de tarima flotante en caso de manchas difíciles o acumulación de suciedad.
- No utilizar productos de limpieza con base de aceite o cera, ya que pueden dejar un residuo pegajoso en la superficie de la tarima.
En general, la limpieza regular de la tarima flotante es importante para mantener su apariencia y prolongar su vida útil. Con un mantenimiento adecuado, la tarima flotante puede mantenerse en excelentes condiciones durante muchos años.
¿Cuáles son las mejores ofertas en tarima flotante?
Para encontrar las mejores ofertas en Colombia de tarimas flotantes puedes hacer estos pasos:
- Investiga en línea: Busca en línea en diferentes sitios web de venta de materiales de construcción y decoración del hogar. Compara precios, características y marcas para encontrar la mejor oferta.
- Visita tiendas físicas: Visita tiendas físicas de materiales de construcción y decoración del hogar en tu área para ver si tienen ofertas especiales en tarima flotante.
- Busca en redes sociales: Sigue a diferentes tiendas y proveedores de materiales de construcción en las redes sociales para estar al tanto de las ofertas especiales y promociones que puedan tener.
- Compra en temporada baja: Considera comprar durante la temporada baja, ya que es posible que puedas encontrar mejores precios y ofertas en tarima flotante.
- Compra en grandes cantidades: Si necesitas cubrir una gran área, es posible que puedas obtener un mejor precio por metro cuadrado de tarima flotante si compras en grandes cantidades.
Recuerda siempre comparar precios y características antes de hacer una compra, y asegúrate de comprar de un minorista confiable y que ofrezca garantías en sus productos.
¿Cuáles son las ventajas de la tarima flotante?
La tarima flotante ofrece una serie de ventajas en comparación con otros tipos de suelos. Algunas de las principales ventajas de la tarima flotante son:
- Durabilidad: La tarima flotante es resistente a la abrasión y a los desgastes, lo que la hace una opción duradera y de larga vida útil.
- Fácil instalación: La tarima flotante se instala flotante sobre una capa de espuma o lámina de polietileno, lo que permite que la tarima se expanda y contraiga sin provocar deformaciones. Esto hace que la instalación sea rápida y sencilla.
- Variedad de estilos y acabados: La tarima flotante ofrece una amplia variedad de estilos, colores y acabados que se adaptan a cualquier decoración.
- Fácil mantenimiento: La tarima flotante es fácil de limpiar y mantener, lo que la convierte en una opción práctica y conveniente para cualquier hogar o espacio comercial.
- Resistencia al agua y humedad: Algunos tipos de tarima flotante, como la sintética, son resistentes al agua y a la humedad, lo que las hace ideales para espacios como baños y cocinas.
En general, la tarima flotante es una opción popular para el revestimiento de suelos debido a su durabilidad, estética y facilidad de instalación y mantenimiento.
¿Cómo se diferencia la tarima flotante del suelo laminado?
Aunque a menudo se usan indistintamente, la tarima flotante y el suelo laminado son en realidad dos tipos diferentes de revestimientos de suelos. A continuación se presentan algunas diferencias clave entre la tarima flotante y el suelo laminado:
- Materiales: La tarima flotante se fabrica con láminas de madera natural o materiales sintéticos, mientras que el suelo laminado se compone de varias capas de materiales, incluyendo una capa superior de papel decorativo impreso con diseños que imitan la apariencia de la madera, piedra o baldosas.
- Instalación: La tarima flotante se instala flotante sobre una capa de espuma o lámina de polietileno, mientras que el suelo laminado se instala pegado al sustrato o mediante un sistema de clic.
- Resistencia al agua: Algunos tipos de tarima flotante, como la sintética, son resistentes al agua y a la humedad, mientras que el suelo laminado es más propenso a la deformación y el deterioro cuando se expone al agua y la humedad.
- Durabilidad: La tarima flotante es generalmente más duradera que el suelo laminado, ya que tiene una capa superior más resistente y está hecha de materiales más duraderos.
En general, la tarima flotante y el suelo laminado tienen características y beneficios únicos, lo que permite que los consumidores elijan la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
¿Qué productos se pueden usar para limpiar la tarima flotante?
Para limpiar la tarima flotante, es importante utilizar productos específicos que no dañen la superficie y mantengan su acabado. Algunos productos recomendados para limpiar la tarima flotante incluyen:
- Limpiadores de tarima flotante: Existen productos específicos para limpiar la tarima flotante que se pueden encontrar en tiendas especializadas. Estos productos suelen ser diseñados para retirar la suciedad y las manchas sin dañar la superficie de la tarima flotante.
- Agua y jabón suave: Si prefieres una opción más natural, puedes limpiar la tarima flotante con agua y jabón suave. Mezcla agua tibia con unas gotas de jabón suave y limpia la superficie con un paño suave. Evita utilizar demasiada agua, ya que el exceso puede dañar la tarima flotante.
- Vinagre y agua: Una mezcla de vinagre y agua puede ser una opción efectiva y económica para limpiar la tarima flotante. Mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco destilado en un recipiente y utiliza un paño suave para limpiar la superficie.
Es importante evitar utilizar productos abrasivos, como limpiadores con ácido o productos químicos fuertes, ya que pueden dañar la superficie de la tarima flotante. Además, evita utilizar demasiada agua o dejar la tarima flotante húmeda durante mucho tiempo, ya que esto puede dañar el acabado y provocar deformaciones en la madera.
¿Qué juntas de transición se necesitan para la tarima flotante?
Las juntas de transición son necesarias cuando se instala tarima flotante en una habitación que tiene diferentes tipos de superficies de suelo o cuando se instala tarima flotante en habitaciones separadas por puertas o umbrales. Las juntas de transición ayudan a asegurar que la tarima flotante pueda expandirse y contraerse sin provocar deformaciones o daños en las superficies de suelo circundantes. A continuación se presentan algunos de los tipos de juntas de transición que se pueden utilizar con la tarima flotante:
- Junta T: Se utiliza para unir dos superficies de suelo en el mismo nivel.
- Junta de reducción: Se utiliza para unir dos superficies de suelo con diferentes alturas.
- Junta de expansión: Se utiliza para separar la tarima flotante de las paredes y otros objetos fijos para permitir la expansión y contracción de la tarima.
- Junta de ajuste de altura: Se utiliza para ajustar la altura de la tarima flotante a diferentes niveles de superficie de suelo.
Es importante seleccionar el tipo correcto de junta de transición para su proyecto específico y seguir las instrucciones del fabricante para su instalación adecuada.
¿Cuál es el precio por metro cuadrado de la tarima flotante?
El precio de la tarima flotante puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de madera o material, el acabado, la marca, la calidad y la ubicación geográfica.
En general, el precio por metro cuadrado de la tarima flotante en Colombia puede oscilar entre 50.000 y 300.000 pesos colombianos, dependiendo de los factores mencionados anteriormente.
Es importante tener en cuenta que el precio puede variar significativamente entre diferentes proveedores y tiendas, por lo que siempre es recomendable comparar precios y verificar la calidad del producto antes de realizar una compra.
¿Cómo se reparan las tarimas flotantes levantadas?
Cuando un suelo de madera flotante se levanta, puede ser necesario realizar una reparación para evitar que se dañe aún más y garantizar que la superficie quede segura para caminar. A continuación, se describen los pasos generales para reparar un suelo de madera flotante levantado:
- Identifica el área dañada: Localiza la sección del suelo de madera flotante que se ha levantado y determina si hay alguna causa subyacente, como una fuga de agua o una mala instalación.
- Desmonta la zona afectada: Si la sección afectada es pequeña, puedes retirar las tablas afectadas con una palanca o un cincel cuidadosamente. Si la sección afectada es grande, es posible que necesites cortar y retirar las tablas con una sierra.
- Repara el subsuelo: Si hay algún problema con el subsuelo, como una fuga de agua, deberás repararlo antes de instalar las nuevas tablas de suelo de madera flotante.
- Instala nuevas tablas: Una vez que el subsuelo esté seco y en buenas condiciones, instala las nuevas tablas de suelo de madera flotante en el lugar de las antiguas. Asegúrate de que las tablas estén niveladas y bien encajadas.
- Termina el acabado: Si es necesario, aplica el mismo acabado o sellador en la zona reparada para que se mezcle con el resto del suelo de madera flotante.
Es importante tener en cuenta que la reparación de un suelo de madera flotante levantado puede ser un proceso complicado y puede requerir herramientas y habilidades especializadas. Si no te sientes cómodo realizando la reparación por ti mismo, es mejor buscar la ayuda de un profesional.
¿Cuáles son los precios de la tarima flotante en Bricomart?
Bricomart ofrece una amplia variedad de suelos de madera de diferentes marcas y materiales a precios competitivos.
Los precios de los suelos de madera en Bricomart pueden variar dependiendo del tipo de material, el acabado, la marca y la calidad. En general, los precios pueden oscilar entre los 10 euros y los 30 euros por metro cuadrado, aunque pueden haber variaciones en función de la oferta y la demanda.
Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según la ubicación geográfica y disponibilidad de los productos.
Si estás interesado en adquirir suelos de madera en Bricomart, te recomendamos que visites su sitio web o tiendas físicas para obtener información actualizada sobre precios y productos disponibles.
¿Cuál es el precio de la instalación de tarima flotante?
El precio de la instalación de suelo de madera en Colombia puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, el tamaño de la habitación, la complejidad de la instalación y la experiencia del instalador.
En general, el costo de la instalación de suelo de madera en Colombia puede oscilar entre los 15.000 y los 50.000 pesos colombianos por metro cuadrado. Sin embargo, el precio final puede verse afectado por otros factores, como la necesidad de preparar la superficie, la instalación de aislamiento acústico, la instalación de zócalos y otros accesorios, entre otros.
Además, algunas empresas ofrecen servicios adicionales como la eliminación del suelo viejo, la limpieza de la zona de trabajo y la disposición adecuada de los materiales de desecho, lo que puede incrementar el costo total de la instalación.
Es importante tener en cuenta que el costo de la instalación de suelo de madera puede variar significativamente entre diferentes instaladores y empresas, por lo que siempre es recomendable solicitar varias cotizaciones y comparar precios y servicios antes de tomar una decisión.
¿Cómo se coloca el mamperlan en la tarima flotante?
El mamperlan es una moldura que se utiliza para cubrir el espacio que queda entre el suelo de madera y la pared, protegiendo la base de la madera de la humedad y creando un acabado estético. A continuación, se describen los pasos generales para colocar el mamperlan:
- Medición: Mide la longitud de la pared y corta el mamperlan a la medida adecuada utilizando una sierra de inglete.
- Adhesivo: Aplica adhesivo en la parte posterior del mamperlan y colócalo en su posición correspondiente, asegurándote de que quede nivelado y al ras con la pared. Puedes utilizar una pistola de silicona o un adhesivo específico para molduras.
- Clavos: Una vez que el adhesivo se haya secado, utiliza clavos sin cabeza para fijar el mamperlan en su lugar, clavando a través del mamperlan y en la base de la madera.
- Sellado: Aplica sellador en la unión entre el mamperlan y la pared para evitar que la humedad se filtre detrás del mamperlan.
Es importante tener en cuenta que el proceso de colocación del mamperlan puede variar dependiendo del tipo de suelo y la moldura utilizada. Si tienes dudas o no te sientes seguro de realizar la instalación por ti mismo, es mejor buscar la ayuda de un profesional.
¿Cómo se ponen las tarimas flotantes en la puerta de entrada?
Cuando se instala un suelo de madera flotante en una puerta de entrada, es importante dejar un espacio de expansión para compensar la expansión natural de la madera con los cambios de temperatura y humedad. A continuación, se describen los pasos generales para instalar un suelo de madera flotante en la puerta de entrada:
- Medición: Mide la longitud y la anchura de la puerta y corta las tablas del suelo de madera a la medida adecuada utilizando una sierra de inglete.
- Espacio de expansión: Deja un espacio de expansión de al menos 10 mm de ancho entre la última tabla de la fila y la moldura de la puerta para permitir la expansión natural de la madera.
- Adhesivo: Aplica adhesivo de montaje en la parte posterior de las tablas y colócalas en su lugar, asegurándote de que queden bien alineadas y niveladas.
- Clavos: Utiliza clavos sin cabeza para fijar las tablas en su lugar, clavando a través de la lengüeta de la tabla y en la base de la madera.
- Moldura: Coloca una moldura de transición en el espacio de expansión para cubrir el espacio y crear un acabado estético.
Es importante tener en cuenta que el proceso de instalación puede variar dependiendo del tipo de suelo de madera y la moldura utilizada. Si tienes dudas o no te sientes seguro de realizar la instalación por ti mismo, es mejor buscar la ayuda de un profesional.
¿Se puede utilizar tarima flotante en la ducha?
No se recomienda utilizar suelo de madera flotante en la ducha debido a que la madera es un material poroso que puede absorber la humedad y el agua, lo que puede provocar deformaciones, hinchazones, grietas y otros problemas de deterioro.
En su lugar, se recomienda utilizar materiales impermeables y resistentes al agua, como azulejos, piedras naturales, cerámicas o porcelanas. Estos materiales son más duraderos y fáciles de mantener en ambientes húmedos, y pueden ser sellados para evitar la acumulación de humedad y la proliferación de moho y hongos.
Si se desea tener una apariencia de madera en la ducha, se pueden utilizar azulejos cerámicos o porcelánicos que imitan la textura y el color de la madera. Estos azulejos son resistentes al agua y fáciles de limpiar, y pueden ser una alternativa segura y duradera para lograr el efecto de madera en la ducha.
¿Cuál es la diferencia entre el parquet y la tarima flotante?
El parquet y la tarima flotante son dos tipos de suelos de madera que se utilizan comúnmente en la decoración de interiores. La principal diferencia entre ellos es la forma en que se instalan.
El parquet es un suelo de madera maciza que se compone de tablillas de madera encoladas y clavadas sobre una base de contrachapado o madera maciza. El parquet se puede instalar encolando y clavando directamente sobre el sustrato, lo que lo hace más estable y duradero que la tarima flotante.
Por otro lado, la tarima flotante es un suelo de madera compuesto por varias capas de materiales sintéticos y madera contrachapada. La tarima flotante se instala flotando sobre una capa de aislamiento acústico y no se fija al sustrato, lo que permite una instalación más rápida y sencilla. Sin embargo, la tarima flotante es menos resistente que el parquet y puede ser menos duradera a largo plazo.
En resumen, la principal diferencia entre el parquet y la tarima flotante es el método de instalación y la composición de los materiales utilizados en cada suelo de madera.